¿Qué son los Mudras?

¿Qué son los Mudras?

Al practicar Yoga, no solo realizamos asanas (posturas) sino también también practicamos pranayama (respiración consciente), los bandhas, los mantras y los mudras.

Los Mudras, es una palabra originaria del sánscrito que significa “sello”, pero también es usada para hacer referencia a la dicha y el gozo.

Los mudras son gestos que realizamos con las manos y nos ayudan a transformar la energía de nuestro cuerpo. Tanto es así que, en las culturas antiguas, se dice que nuestras manos guardan un gran poder y tienen la capacidad de sanarnos, elevar nuestra energía y contribuir a un bienestar general.

Cuando practicamos Yoga, el uso de diferentes mudras nos ayudan a mirar hacia adentro, a concentrarnos en nosotros mismos y a que fluya toda la energía que movemos.

Los mudras se suelen usar en la India, mostrándose en sus famosas danzas y películas de Bollywood. Según el hinduismo, hay un total de 24 mudras, uno por cada hora del día, contando cada uno de ellos con una serie de beneficios diferentes. Por otro lado, los budistas hacen un uso de los mudras más enfocado en la meditación. Así logran predisponer el cuerpo para la práctica y les ayudan en su concentración.            

Según la medicina ayurvédica, la tradición yóguica y budista y otras terapias como la reflexología, el uso de mudras nos ayuda a nuestra salud en general, pero me gustaría resaltar los siguientes 4 beneficios:

Mejoran la concentración

Promueven la relajación

Equilibran la energía

Ayudan a nuestra salud en general

 

Cada dedo se representa por uno de los cinco elementos universales y se conecta con uno de los centros energéticos o chakra del cuerpo.

  1. angustha or «pulgar’
    representa el agni o «elemento fuego»
    asociado al chakra manipura o «plexo solar»
  2. tarjani o «dedo índice»
    representa el vayu o «elemento aire»
    asociado al chakra anahata o «plexo cardíaco»
  3. madhyama o «dedo corazón»
    representa el akash o «elemento éter»
    asociado al chakra víshuddha o «plexo laríngeo»
  4. anamika o «dedo anular»
    representa el prithvi o «elemento tierra»
    asociado al chakra muladhara o «plexo pélvico»
  5. kanishthika o «dedo meñique»
    representa el jal o «elemento agua»
    asociado al chakra swadhíshthana o «plexo sacro»

 Además, la mano derecha representa el Sol y la mano izquierda la Luna.

 

Tipos de Mudras:

Anjali Mudra: en sánscrito significa “ofrenda”. Este mudra es usado en algunas culturas orientales tanto para rezar como para saludar. Juntar ambas palmas en frente del pecho simboliza la unión entre nuestro lado derecho e izquierdo, es decir, un balance de energías. El principal beneficio que reporta el uso de este mudra es el equilibrio entre cuerpo y mente.

  • Aporta flexibilidad a los codos y las muñecas.
  • Refuerza el recogimiento interior y apacigua los pensamientos, proporcionando armonía, equilibrio, paz y tranquilidad.
  • Activa y armoniza la coordinación de los dos hemisferios del cerebro.

Prana Mudra: Prana significa "energía vital", de hecho, cuando hacemos yoga, se dice que estamos moviendo nuestro prana. Junta las puntas de los dedos anular y meñique con la del pulgar. Los dos dedos restantes se mantienen rectos. Este mudra se puede realizar el tiempo que sea.

Por lo tanto, prana mudra está relacionado con la energía vital. Se suele usar cuando practicamos algún pranayama. Es un mudra muy poderoso que cuenta con gran variedad de beneficios como:

  • Promover nuestra energía.
  • Mejorar nuestro sistema inmune.
  • Ayudar a gestionar las emociones.
  • Aumentar la confianza en uno mismo.

Prithvi:  significa “tierra”, por lo que es considerado el mudra terrenal ayudando así a equilibrar los elementos de la Tierra. Une pulgar sobre anular, meñique, índice y medio debes estar estirados.

Cuando necesitamos volver a enraizarnos y pisar el suelo con firmeza, este mudra es ideal ya que nos ayuda a conseguir una conexión con la Madre Tierra y todos sus elementos. Cuando practicamos este mudra, conseguimos mayor energía y vitalidad.

Kali: es una Diosa hindú que está relacionada con la destrucción. Ella nos ayuda a acabar con el mal, con aquello que ya no nos sirve para poder crear espacio para lo nuevo. Entrelaza en ambas manos los dedos meñiques, anular y medios, estira y junta índice y dobla pulgares. Kali mudra es usado en algunas asanas como virabhadrasana I o ardha ekapadasana 2

El uso de este mudra nos ayuda a enfrentarnos a retos. Nos da esa fuerza interior que necesitamos para superar aquellos desafíos que se nos presentan y a salir de ellos con energías renovadas.

Hakini: En sánscrito, significa “poder”, pero es un poder espiritual más que físico. Debes unir punta de cada dedo con su mismo dedo de la otra mano, y dejar un espacio entre cada dedo.

Siempre que nos encontremos intranquilos, podemos practicarlo para volver a un estado de conciencia y seguridad. El uso de este mudra nos ayuda a gestionar mejor nuestros pensamientos y emociones ayudándonos, así a una mejor concentración y revitalización de nuestra actividad mental.

Hridraya: llamado también como el mudra del corazón, dirigiendo nuestra energía al corazón. Coloca la punta del dedo índice en la raíz del dedo gordo, junta el dedo medio y anular a la punta del pulgar. El meñique parece estirado. El corazón es el centro de la emoción, de manera que este mudra ayuda a liberar emociones reprimidas y alivia las penas del corazón.

Shankh-Mudra: este mudra mejora la salud de nuestras vías respiratorias y de la garganta, aparte de mejorar nuestra comunicación con otras personas. Rodea tu pulgar izquierdo utilizando cuatro de tus dedos de tu mano derecha. Apoya tu dedo pulgar de la mano derecha sobre el dedo medio de la mano izquierda. 

  • Calma tu mente
  • Elimina tensiones nerviosas
  • Mejora la salud de la garganta.

Dhyana Mudra: usado para meditar, se coloca la palma sobre una mano y se presionan los dedos pulgares. Ideal dejar reposar las manos sobre los muslos al momento de meditar. aportando un sin fin de beneficios como:

  • Calma la mente.
  • Mejora la concentración.
  • Ayuda a alcanzar un estado de paz.
  • Equilibra cuerpo y mente.

Jñana Mudra: es el gesto de la sabiduría durante la meditación para estabilidad y enraizamiento. Junta pulgar con índice de la misma mano, medio, anular y meñiques estirados, se colocan mirando hacia arriba las palmas sobre las rodillas, cuando meditas.

  • Posibilita la concentración al meditar
  • Aumenta la memoria y la inteligencia
  • Produce calma y serenidad

Chin Mudra: La palabra chin en sánscrito significa “conciencia”. Junta pulgar con índice de la misma mano, medio, anular y meñiques estirados, se colocan mirando hacia abajo las manos sobre las rodillas, cuando meditas.

 

Este mudra es usado, en especial para la meditación. Unir pulgar e índice está relacionado con la conexión a la tierra, lo que significa una vuelta a los orígenes; un nexo con nuestro verdadero ser. Se usa para meditación. El uso de este mudra mejora tu estado de ánimo en general aportando unión y modestia.

 

Los mudras no son simples gestos que podemos realizar con nuestra manos, sino que detrás de estos se esconde una simbología y una tradición milenaria que ha llegado hasta nuestros días.

 


Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


You may also like